4 pasos para mejorar el hábito de aprender un idioma

 

Vamos a ver qué hábitos podemos aplicar para mejorar nuestros hábitos cuando aprendemos un idioma. El tema es aprender un idioma y cómo mantener el hábito de estudio. Cuatro pasos fáciles para hacerlo.


El primer paso que vamos a ver es crear una señal clara. Haz que el inicio del hábito sea obvio. Tienes que preparar todo lo que tengas. Para que esto sea totalmente claro, algo que te empuje hacerlo para que lo primero que quieras hacer sea estudiar el idioma en cuestión.

Por ejemplo, por ejemplo, estas son algunas ideas: dejar un libro abierto sobre tu escritorio, el libro de texto que quieres estudiar, o un libro de cuentos o una historia o una revista sobre tu escritorio. Así cuando llegas, lo primero que ves es ese libro.

Otra idea es mantener notificaciones en tu celular, así como ponemos alarmas, ya sea en el celular o por ejemplo, en una aplicación de calendario. Agenda electrónica como el calendario de  Google. Puedes preparar una alarma que te diga que ya es es la hora de estudiar el idioma. Que te diga: vamos a estudiar chino, español, alemán, ruso o francés, y puedes dejarte el mensaje en ese idioma. Eso también te va a ayudar. Te va a motivar.


El siguiente paso es, hacerlo que sea atractivo, ponte metas y actividades divertidas, que estudiar no sea algo pesado que sea algo que lo disfrutes. No porque vamos a estudiar algo, tiene que ser algo que no nos guste o que no la vamos a pasar bien, vamos a divertirnos estudiando.

De que forma, por ejemplo, puede ser ver una serie en el idioma que quieres aprender. Ya sea una serie en español o una serie en chino. Si quieres, le puedes poner subtítulos. Yo te sugeriría que la primera vez lo puedes ver con subtítulos en tu idioma, la segunda vez, pon los sus títulos en el idioma que están hablando. O totalmente sin subtítulos. De esta forma puedes estar escuchando y leyendo al mismo tiempo. Diferentes formas de hacerlo. Pero la idea es, ve una serie o una película.

Tengo un mapa cerca de ti o enfrente de ti o en los lugares donde pasas más en tu casa o en tu oficina. Un mapa grande no tiene que ser un mapa del mundo. Puede ser el mapa de un país que hable ese idioma. O una ciudad a donde quieres viajar. La sola idea de viajar puede motivarte, mejor si ya tienes el boleto, si no, compra tu boleto. Coloca una foto de la ciudad adonde vas a ir donde puedas verla, y decir, “Voy a estudiar porque voy a ir a esa ciudad. Voy a ir a ese país”. Vas a imaginar que ya estás viajando. Y este proceso de imaginación en verdad crea alegría, crea placer el prepararte para ese viaje.

Otra forma es si tienes compañeros que están estudiando contigo, puedes practicar algunas expresiones, no palabras, expresiones porque expresiones es más divertido para practicar con ellos. Puedes practicar expresiones nuevas con tus amigos. Puede ser por texto, puede ser por vídeo, puede ser cara a cara. Combina tu estudio con algo que disfrutes. Que lo pases bien.


Paso tres. Haz que sea fácil. Empieza con acciones pequeñas. ¿Qué significa esto? Bueno, puedes usar una aplicación. Hoy en día, hay muchísimas aplicaciones, o apps, para repasar cinco palabras al día, algo fácil.

No te estreses demasiado al principio, hazlo fácil, pero hazlo diario. Cinco palabras al día. Recuerda, las puedes anotar en una libreta, si te gusta escribir a mano. Hay personas que disfrutan más hacer un video.

No tienes que hacerlo todo. Puedes escoger lo que es lo más fácil para ti. Puedes no escribir palabras, sino escribir expresiones con esas palabras, donde vas a estar practicando el idioma o vas a estar haciendo un video donde vas a estar hablando en ese idioma. Si quieres lo públicas, si no quieres, no pasa nada.

Hay personas que se sienten más motivadas cuando publican un video, no por presumir lo que están haciendo, sino porque es un compromiso público. Es posible que algunos te feliciten, otros quizás te envíen correcciones. Hay otros de que tal vez son nativos y te van a decir wow, estás aprendiendo mi idioma, te felicito, entiendo todo lo que dices. Vas a encontrar muchos comentarios si los publicas, si no, pues va a ser tu archivo personal donde vas a poder ver el historial de todo lo que has escrito o hablado y cómo has ido mejorando.

Por ejemplo, si es en una libreta. Vas a ver tus notas de hace dos meses, tres meses o hace un año, y lo vas a comparar con lo que haces hoy. Vas a ver mucha diferencia, todo lo que has mejorado. Si es por video, igual, vas a estar viendo cómo hablabas antes y cómo estás ahora. El ver tu mejora, te va a motivar.

Son pequeñas acciones. No es algo complicado, repito. Cinco palabras al día que puedas usar en expresiones. En notas, escribir unas tres, cuatro frases, cinco frases utilizando las palabras que has aprendido o hacer un video también con las frases expresiones que quieras preparar utilizando el vocabulario que has aprendido.


El cuarto paso es, celebrar tus logros. A veces nos olvidamos de que estamos avanzando en el idioma y siempre pensamos que no mejoramos mucho. Decimos que todavía no dominamos el idioma. Nos da vergüenza. De allí la necesidad de disfrutar el progreso y hacerlo satisfactorio. Por ejemplo, puedes llevar en tu calendario o en tu agenda, un control de los días que llevas estudiando. Y estar tachando o marcando todos los días que llevas practicando. Y cuando ves, vas a ver en tu calendario tu hoja del mes, de 31 días, 20 has practicado. De lunes a viernes, por ejemplo, vas a a decir, ¡guau! llevo 20 días de práctica. Te va a gustar estar viendo cómo vas avanzando al marcar en ese calendario.

Te va a llenar de alegría. Te va a llenar de satisfacción de decir: he logrado practicar 20 días, 30, 40, 60. Conozco a un estudiante de español que ella hace videos practicando su español, y lleva más de 700 videos publicados. Hace un video diario. Creo que en este momento ya pasó más de esa cantidad.

Imagina todo lo que ha mejorado por un video de un minuto y medio diario, ha mejorado muchísimo su nivel. Es un caso real. Comparte en tus redes sociales una frase aprendida, una frase, una frase coloquial.

Celebra tus logros. Di, he he terminado de estudiar, terminé mis cinco minutos del día de hoy, terminé mis 15 minutos del día de hoy. Entonces me regalo a mi mismo un café en una cafetería bonita. Voy a celebrar, voy a ver el episodio de una serie que a mí me gusta. Date un gusto. Date un premio por haber terminado tu estudio cada día.


Recuerda la constancia te llevará al éxito. Empieza hoy y disfruta el proceso.
¿Estás listo para aprender un idioma? ¿Qué idioma que estás aprendiendo?

Cuatro pasos sencillos para mejorar tu estudio de un idioma.

Yo soy Fernando.

Tal vez te interesen estas entradas